Luigi Stefanelli (Costa Cruceros): «El sector de los cruceros tiene un gran potencial de crecimiento»

Apuesta por un diálogo colaborativo para mantener un enfoque equilibrado del turismo responsable, frente a las restricciones

El vicepresidente de ventas mundiales de Costa Cruceros, Luigi Stefanelli, ha asegurado que el sector de los cruceros tiene un «gran potencial de crecimiento» y ha avanzado que la compañía enfrenta el año 2025 «con optimismo y con muy buenas perspectivas».

En una entrevista concedida a Europa Press, Stefanelli ha señalado que Costa Cruceros ha cerrado «un sólido» 2024 que les ha permitido coger impulso para encarar un 2025 «lleno de oportunidades».

Luigi Stefanelli

Recientemente nombrado vicepresidente de ventas mundiales de Costa Cruceros, Stefanelli se ha marcado como reto en este nuevo cargo reforzar el liderazgo de la compañía en los mercados internacionales, asegurando que la oferta sea cada vez más diferencial y se anticipe siempre a las demandas cambiantes de los viajeros.

«Este nuevo rol representa una oportunidad para consolidar mis experiencias y continuar impulsando la innovación y el crecimiento de la compañía, llevando a Costa Cruceros a alcanzar nuevos logros en una industria en constante evolución», ha apuntado el vicepresidente de ventas de la compañía de cruceros.

De acuerdo con las estimaciones de la Asociación Internacional de Navieras (CLIA), se espera que la industria supere en 2025 los 35 millones de pasajeros de 2024, reflejando un interés cada vez mayor por esta forma de viajar. «El sector de los cruceros tiene un gran potencial de crecimiento», ha enfatizado Stefanelli.

A largo plazo, la compañía trabaja para atraer a nuevos perfiles de viajeros y fidelizar a quienes ya les conocen, ofreciendo itinerarios únicos e innovaciones en su oferta, diseñados para conectar a los pasajeros con los destinos de manera «auténtica e inmersiva», según ha explicado el directivo.

Visitantes «respetuosos»

Pero uno de los retos a los que se enfrenta el sector son las restricciones que algunas zonas turísticas están imponiendo a los cruceros para frenar el llamado «turismo de masas».

Según Stefanelli, desde Costa Cruceros comparten el interés de la comunidad por preservar «lo que hace que cada destino sea especial» y ha asegurado que tienen un largo historial de estrecha colaboración con los residentes y autoridades de los lugares a los que acuden para ser «visitantes respetuosos y aliados colaboradores».

«Creemos que el diálogo colaborativo y directo es la mejor manera de mantener un enfoque equilibrado y reflexivo del turismo responsable», ha defendido el vicepresidente de ventas de Costa Cruceros.

A este esfuerzo compartido contribuye, según Stefanelli, la planificación de los itinerarios con mucha antelación, lo que permite a las autoridades y la comunidad del lugar plantear, junto con la compañía, esquemas de visita que respeten la vida cotidiana de los destinos.

Todo esto al tiempo que la compañía mantiene su ambición de cero emisiones en 2050. «En los próximos años seguiremos liderando las pruebas con distintas alternativas de propulsión», ha apuntado Stefanelli.

Según ha detallado, uno de los elementos clave de esta transición fue la adopción pionera a nivel mundial del gas natural licuado como combustible más limpio disponible. Además, el vicepresidente ha indicado que la compañía cuenta ya con un importante porcentaje de la flota preparada para conectarse a electricidad en tierra. «Así haremos en cuanto esta tecnología esté disponible en los puertos españoles», ha afirmado.

El Mediterráneo, destino estrella

Luigi Stefanelli ha avanzado que esta temporada, el Mediterráneo sigue siendo uno de los destinos estrella de Costa Cruceros, con rutas innovadoras que surgen del ‘feedback’ de sus clientes.

Un buen ejemplo de ello es el «éxito» que en España ha tenido en 2024 y está teniendo para 2025 el itinerario del Costa Fortuna desde Atenas, integrando Islas Griegas y Estambul en una misma semana, con vuelos directos a la capital griega desde varias ciudades españolas.

En el norte de Europa, destacan los itinerarios que recorren los fiordos noruegos, «ideales para quienes buscan paisajes espectaculares y una conexión con la naturaleza», según ha puesto en valor Stefanelli.

En destinos más exóticos, sobresalen las propuestas en Oriente Medio, con escalas en ciudades como Muscat, Doha y Abu Dhabi, así como en el Caribe Oriental. Y también los itinerarios que alcanzan Gran Bretaña, Islandia e incluso Groenlandia, así como las ‘Vueltas al Mundo’.

Por otro lado, el vicepresidente de ventas ha explicado que desde la compañía también siguen apostando por los minicruceros como una opción ideal para quienes desean explorar el mundo de los cruceros en menor tiempo, «sin renunciar a una experiencia inolvidable».

Cliente español

Costa Cruceros ha vuelto a estar presente este año en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), celebrada en Madrid. Para la compañía, esta Feria es una plataforma esencial para conectar con socios y el público, y para reforzar su posición en el mercado.

«Este año, nos enfocamos en presentar nuestras innovaciones en experiencias a bordo, como nuestras Sea Destinations, que ofrecen formas únicas de vivir los destinos desde el mar y añaden una dimensión innovadora al viaje», ha destacado Stefanelli

Para Costa Cruceros, el cliente español es una «pieza clave» en su estrategia, algo que se refleja en la propuesta de «Producto Español», diseñada específicamente para este mercado.

Esta incluye atención en español durante todo el viaje, gastronomía adaptada con productos locales, entretenimiento en español con grandes comediantes del país, y horarios ampliados de restaurantes que reflejan la cultura, carácter e intereses del viajero español.

Comparte esta noticia