Igualdad presenta las acciones llevadas a cabo contra la violencia de género en la primera mitad del año

Igualdad desarrolla más de 40 acciones sobre violencia de género en los primeros seis meses del año

La edil de Igualdad, Jésica Trujillo, acompañada de la edil de Educación y Mayores, María Luisa Robles, informó ayer de la ejecución del programa ‘Benalmádena por una sociedad libre de violencias machistas’, un plan financiado con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de género, de la Delegación contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, organizado y gestionado por el Ayuntamiento de Benalmádena, a través del área de Igualdad, en colaboración con otras delegaciones municipales.

Desarrollado en los primeros seis meses del año, el programa ha girado en torno a tres líneas de actuación básicas con talleres de prevención de violencia de género en centros educativos del municipio; la atención individual y especializada a mujeres víctimas de maltrato; y charlas informativas sobre violencia de género para mujeres mayores de 65 años. 

Trujillo explicó que en la atención individual en materia de prevención se ha contado con dos profesionales expertas en la materia, una trabajadora social y una psicóloga. Así, el Centro de la Mujer se ha visto reforzado en la atención a mujeres víctimas de violencia de género, “aportando una atención integral y especializada, con sesiones de urgencia, cuando el caso lo requería, sesiones iniciales, de seguimiento y de cierre”.

En el área social se ha proporcionado información y orientación a mujeres sobre recursos sociales, prestaciones, líneas de subvenciones y servicios públicos en su ámbito de actuación, así como los trámites de acceder a ellos, valoración y canalización al resto de áreas del centro, coordinación con las diferentes instituciones de la demarcación del centro (Servicios Sociales, instituciones sanitarias, asociaciones  y casas de acogida, entre otros), así como la derivación a los recursos existentes adaptados a las necesidades particulares de cada usuaria, seguimiento individualizado desde el inicio y durante todo el proceso de la intervención. 

Junto a esto, en el área psicológica, además de la atención individualizada, se han derivado usuarias a los diferentes programas del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). El número total de usuarias atendidas por este programa asciende a 134 y el número de intervenciones individuales a 336.

Escolares

Respecto a los talleres en centros educativos, Robles detalló que su objetivo era sensibilizar a los adolescentes de las causas y el origen de la violencia de género, así como de los recursos que existen, con especial incidencia en el uso de las redes sociales. Para ello, se ha contado con material teórico, práctico y audiovisual, diseño y preparación de los contenidos y elaboración del Power Point, así como coordinación con los delegados o responsables de Igualdad de dichos Centros Educativos para la realización de estos talleres. En total, se han impartido 40 talleres para los cursos de Tercero y Cuarto de ESO y Primero de Bachillerato, donde se ha realizado la exposición de contenidos, fomentando una puesta en común utilizando una metodología respetuosa y participativa con el alumnado.

Mayores

En cuanto a la tercera línea de actuación, entre Igualdad y el área de Mayores, se ha puesto el foco en mujeres mayores, ya que este ayuntamiento, con el alcalde Juan Antonio Lara al frente, apuesta por “reforzar” la respuesta institucional en relación a la prevención, detección y atención a estas mujeres, “porque todos somos muy conscientes de que es un colectivo especialmente vulnerable”, señaló Robles.

Por ello, se han impartido charlas informativas en los Centros de Participación Activa de Mayores con el objetivo de visibilizar las características, causas, y consecuencias de las violencia de género ejercida en mujeres mayores, todo ello en pro de mejorar la asistencia, proporcionando información y facilitando el acceso a los recursos, pero sobre todo garantizando un tratamiento personalizado, ya que su vulnerabilidad se acentúa en cuanto a la edad, e incluso en determinados casos, si se produce un deterioro de la salud.

Comparte esta noticia