La Asociación de Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) han mostrado su apuesta por la eficiencia energética para optimizar recursos naturales y para ahorrar costes empresariales. Así lo dieron a conocer durante la celebración del XI Foro Aehcos-CaixaBank: Eficiencia energética y certificaciones que se ha celebrado en el marco del Salón de Innovación en Hostelería, H&T, en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, H&T.
Así lo ha dado a conocer Aehcos en una nota informativa, en la que también señala que H&T sirvió de escenario para la celebración, por primera vez en ese marco, del Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), coincidiendo con el Comité de Aehcos.
«La sostenibilidad no es una mera tendencia, es una necesidad y una obligación de todos. El esfuerzo colectivo en gestión de recursos y eficiencia energética no solo permitirá al sector hotelero ahorrar costes sino, sobre todo y especialmente, supone un firme compromiso con el futuro», ha asegurado José Luque, presidente de Aehcos, durante la clausura del foro.
«Implementar tecnologías más eficientes, optimizar los recursos naturales y apostar por las energías renovables no solo mejora la rentabilidad del sector, sino que nos alinea con las expectativas de un viajero cada vez más consciente y concienciado con la necesidad de respetar el medio ambiente», ha agregado.
Este encuentro profesional, celebrado el pasado lunes, contó también con la intervención de Javier Cabezas, responsable de Hotels&Tourism de CaixBank, y cuatro ponencias a cargo de los expertos en sostenibilidad y eficiencia energética: Jorge Loring, director general y fundador de Ge&Pe Ingeniería; Manuel Cuerva, director de desarrollo de negocio de Cuerva Energía; Carlos Martínez, consultor de sistemas de gestión de calidad, sostenibilidad, ciberseguridad y seguridad alimentaria y laboral, respectivamente de URS Spain, así como Javier Gutiérrez del Álamo, director general de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga.
José Luque, que agradeció y felicito a los ponentes por sus reflexiones, se refirió también a la necesidad de mantener una «colaboración estrecha» entre los empresarios, las administraciones públicas y los expertos en materia de innovación y sostenibilidad con objeto de avanzar ante los desafíos futuros del sector turístico y hotelero.
Encuentro Cehat-Aehcos
Asimismo, el Salón H&T acogió el pasado martes por primera vez el Comité Ejecutivo de la Cehat, presidido por Jorge Marichal, y que contó también, entre otros, con la presencia de uno de sus vicepresidentes, José Carlos Escribano, que es a su vez vicepresidente primero de Aehcos y presidente de la Cámara de Comercio de Málaga.
Tras ambas reuniones, se celebró un almuerzo conjunto de ambos comités ejecutivos en el que se cambiaron impresiones y sirvió para evaluar «la futura situación de posible saturación en los aeropuertos» ante la inminente implantación del sistema Europeo de Información y autorización de viajes (Etias) planificado para que se ejecute en España este año 2025, así como la preocupación por el nuevo sistema (EES) automatizado de registro de viajeros procedentes de países no Schengen que no requieran de visado para entrar en Europa «y que se estima provocará sin duda enormes dificultades en el procedimiento de inmigración».
En dicho almuerzo también se evaluó que la reciente aprobación para el trámite parlamentario de la reducción de jornada, registro y desconexión digital, «que para nada favorecerá las nuevas contrataciones y causaría un enorme perjuicio al sector turístico en materia laboral».