El Ayuntamiento de Fuengirola anima a los vecinos a participar en la elección del nombre de la nueva Biblioteca de Los Boliches. Desde hoy y hasta el próximo 18 de febrero los fuengiroleños, a través de la Tarjeta Ciudadana, podrán decantarse por una de las cuatro propuestas, que son las siguientes: Gloria Fuertes, Rosalía de Castro, María Moliner e Irene Vallejo, tal y como ha explicado el concejal de Cultura, Rodrigo Romero, quien ha apuntado que las nuevas dependencias se van a situar en un local de la calle San Lucas.
“Queremos que, dentro de esa renovación que está suponiendo la construcción de la nueva Biblioteca de Los Boliches, además cambiar también el nombre y dar la oportunidad a alguna de las fantásticas escritoras que tenemos y hemos tenido a lo largo de nuestra historia en España”, ha indicado, señalando que “por ello os proponemos cuatro opciones para que podáis elegir. Podéis participar ya y hasta el día 18 a través de la Tarjeta Ciudadana, ya sea mediante la aplicación móvil o desde la propia página web. Ahí tenéis que iros al final donde encontraréis la opción Participación Ciudadana y, en esa pestaña, pincháis y accedéis a esta propuesta, donde debéis elegir entre: Gloria Fuertes, Rosalía de Castro, María Moliner e Irene Vallejo”.
Tal y como ha señalado, estas futuras instalaciones, que estarán ubicadas en un local de titularidad municipal en la calle San Lucas de 600 metros cuadrados, pasará a contar con el nombre de una mujer relevante del mundo de las letras, en esta barriada de la ciudad.
De esta forma, ha recordado que la inversión municipal asciende a 1.109.449,29 euros, que están financiados con el remanente de tesorería del ejercicio económico 2023. El proyecto prevé la creación de la propia biblioteca general, con títulos en diferentes idiomas para dar respuesta a la población internacional que reside en esta barriada; zona infantil; hemeroteca; sala de uso polivalente; área de consulta informática; así como dos espacios con un pequeño graderío para albergar eventos y presentaciones literarias.
“Estamos todos muy satisfechos porque ampliamos en mucho el espacio, pero es que además, estas instalaciones tendrán un concepto muchísimo más moderno. Y es que, con la llegada de las nuevas tecnologías e Internet, todo el sistema bibliotecario de servicio público ha ido cambiando. Porque la biblioteca ya no es sólo un punto donde vas a coger un libro o a leerlo y en los que en algunos momentos de la historia ha sido exigible el silencio. Esto ya no es así, no son sólo esos lugares silenciosos, sino que ya son un punto de concentración y cohesión social”, ha destacado Rodrigo Romero.