Mapa hurtos en comercios
Mapa con los productos más hurtados en verano

Cremas solares, aceites y bebidas alcohólicas, los productos más hurtados en verano en los comercios

Los hurtos en comercios se incrementan un 26,4% en los últimos dos veranos y superan los 590 millones de euros

Cremas solares, aceites y bebidas alcohólicas son los tres productos más hurtados durante el verano en los comercios españoles, según los datos del informe elaborado por Checkpoint Systems.

En concreto, el ‘top-5’ de productos más robados se completan con los preservativos y los antimosquitos. Entre los productos más hurtados en supermercados por regiones de España, destacan la presencia de utensilios destinados a combatir el calor y los mosquitos, pero también figuran otros que suelen ser de los más hurtados durante todo el año.

De esta forma, el informe revela que en Madrid los aceites y los productos de cosmética encabezan el listado del hurto, mientras que en Andalucía son los antimosquitos y las cremas solares, en la Comunidad Valenciana los bronceadores y los helados, en Galicia destaca el pulpo y los aceites y en las Islas Baleares resalta el hurto de bañadores y bikinis, aunque también está el maquillaje.

Por su parte, en el País Vasco destaca un producto vulnerable todo el año como son los accesorios para el móvil, mientras en otras regiones como Castilla y León, Castilla La Mancha y Murcia hurtan chorizos ibéricos, quesos y antimosquitos, respectivamente; en Aragón sobresalen las cápsulas de café y la cosmética.

Destaca que Cataluña ha sido, durante el verano de 2023, la región con mayor volumen de hurtos en verano, representando más del 26% del total nacional, siendo los vinos y licores los productos más hurtados, seguidos por los aceites y los embutidos, mientras que en Canarias destaca los preservativos como los artículos más hurtados por segundo año consecutivo, justo por encima de las bebidas alcoholicas y los protectores solares.

De esta forma, la pérdida desconocida supone el 0,9% del total de la facturación de las empresas de distribución en España, lo que supone un impacto aproximado de 592,2 millones de euros en el sector comercial tan sólo en verano, según los datos del ‘Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial’.

El 32% de los hurtos registrados en verano es en productos vinculados a la industria de la alimentación y las bebidas, donde también destaca que el 27% representa a productos de cuidado personal, maquillaje y belleza.

Según el barómetro, el perfil más habitual es que cerca de la mitad de los ladrones (un 45%) tienen entre 31 y 50 años. Según datos del Ministerio de Interior, los hurtos veraniegos en España suponen un 26,2% del total anual y, en 2023, superaron la cifra de los 170.000 casos.

Además, la comparativa con los últimos años alerta que, los hurtos crecieron un 26,4% respecto al periodo estival de dos años antes, lo que supone una tendencia al alza que los expertos estiman que se puede repetir este verano.

Comparte esta noticia