Imagen del Maratón de Cuentos 2023

Benalmádena celebra hoy una nueva edición del Maratón de Cuentos con la luna como protagonista

 

Benalmádena vivirá hoy, desde las 11 de la mañana, uno de sus días grandes del año: el Maratón de Cuentos, una cita tradicional en el calendario local para la que se han preparado multitud de actividades con la intención de vivir una jornada en familia.

Bajo la temática ‘Cuentos desde la Luna’, “este Maratón de Cuentos fomenta con su temática el conocimiento de la Luna, satélite natural de la Tierra, desde la ciencia de la Astronomía, al mismo tiempo que se disfruta de las interpretaciones y leyendas sobre la influencia de la Luna en los seres vivos, desde los estudios de la Astrología”, destacó María Luisa Robles, edil de Educación. 

“Esta iniciativa promete ser una experiencia que despierta los sentidos, la comunicación respetuosa, las emociones, los recuerdos, la sonrisa, que invita a leer, escuchar, crear, transmitir y a compartir”, señaló por su parte la edil de Cultura, Jésica Trujillo. 

En esta ocasión, a través de la Casa de la Cultura los asistentes viajarán hasta la Luna, para tomar conciencia de la inmensa belleza de este satélite y de la diversidad e inmensidad del Universo. Se han escrito millones de páginas sobre la Luna, desde la perspectiva científica, astrológica, literaria, mitológica y artística. Por eso, este maratón persigue acercar a los benalmadenses a la Luna y sus encantos, a través de los Cuentos Contados.

Pasacalle

La jornada arrancará las 11.00 con el pasacalle, compuesto por la Banda Municipal de Música y la Compañía Artística “La carpa Teatrola. Las iluminadoras de la Luna”.

El itinerario que seguirá será el siguiente: Salida desde la puerta de la Casa de la Cultura, Vicente Aleixandre, San Juan, Las Flores, Sierramar, Inmaculada Concepción, Avda. La Constitución y Casa de la Cultura.

Aquellos interesados en formar parte de él deberán acudir a las 10.45 horas al exterior de la Casa de la Cultura. Quienes además acudan disfrazados recibirán un obsequio sorpresa.

Acto Inaugural

De 12.00 a 13.00 horas tendrá lugar la presentación del Maratón en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura. Por razones de seguridad y organización la entrada al espectáculo inicial será limitada según aforo, dando prioridad a los niños y niñas.

En este acto inaugural se llevará a cabo la entrega de premios a los tres ganadores del concurso de dibujo, con una participación de 40 obras, que este año son: Rocío Castro, tercer premio; Genma Luna, segundo premio; y Julia Gallego Ruiz, primer premio de esta edición.

Seguidamente comenzará el espectáculo teatral “El sabor de la luna” de la compañía Camel Cat.

Lecturas

Y ya a partir de las 13.00 horas comenzará la lectura ininterrumpida de cuentos. Los contadores deberán haberse inscrito previamente para poder participar. Para asistir como oyente, el único requisito es acercarse a la Casa de la Cultura, sentarse en su salón a escuchar y disfrutar.

Entre las diferentes actividades previas a esta cita, destaca el concurso de dibujos para el cartel de esta edición, que prepara el camino para este día de convivencia y que este año ha contado con 40 participantes de edades comprendidas entre los 4 años y los 14 años, abarcando las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria, presentando obras de gran creatividad y calidad. Todos los dibujos participantes se pueden admirar en una exposición que acoge la Casa de la Cultura hasta el 1 de junio.

Objetivo

El Maratón de Cuentos persigue fomentar la transmisión oral de cuentos y narraciones; ayudar a conservar la tradición familiar de contar cuentos; fomentar el desarrollo de la atención y la comprensión verbal, la lectura; desarrollar actividades que potencien la comunicación y las relaciones personales y familiares ofrecer una actividad lúdica, atractiva para todos los públicos, además de promover los valores y actitudes positivas y el respeto a los demás. 

Origen

Cabe recordar que esta iniciativa comenzó en 1996, con el equipo de trabajo perteneciente a las áreas de Cultura y Educación (Casa de la Cultura y Bibliotecas Públicas) se encarga de poner en marcha la estructura, y las actividades que dan forma a esta macro-actividad, dirigida a todo el público en general, y que hace tan felices a los niños en especial. Y a ello se unen los equipos de otros servicios culturales y educativos, así como los centros educativos del municipio.

Tanto Trujillo como Robles quisieron poner en valor y agradecer el esfuerzo  del equipo  de trabajadores de las Áreas de Cultura y Educación que desde los distintos servicios municipales apoyan y trabajan conjuntamente en los preparativos de este evento, (Casa Cultura, Bibliotecas Municipales, Escuelas Infantiles Municipales, Escuelas Municipales de Música, Danza y Teatro, Equipo de conserjes de colegios públicos, Museo precolombino) y de los Servicios Operativos Municipales,  que apoyan  este evento con temas logísticos y de decoración, así como de los voluntarios. 

 

Comparte esta noticia