El Gobierno tendrá que hacer frente esta semana a una nueva sesión de control en el Congreso con numerosas preguntas tanto de la oposición como de sus socios de investidura sobre los casos de corrupción que rodean al PSOE y al Ejecutivo y también sobre el panorama internacional desde la vuelta de Donald Trump a la presidencia nortamericana.
Según consta en el listado de preguntas registradas por los grupos, recogido por Europa Press, la corrupción y la política internacional serán los protagonistas del Pleno del próximo miércoles.
Concretamente, sobre corrupción el PP tiene registradas cuatro preguntas a dos ministros y una votación. El portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, es el primero que quiere poner el foco en este asunto dirigiéndose a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, para pedirle que explique si «se siente responsable de la corrupción que pudre al Gobierno».
La vicesecretaria general de Educación y Salud del PP, Ester Muñoz, también tiene intención de dirigirse a Montero para pedirle que explique si «es la mentira la seña de identidad de este Gobierno».
Por otro lado, el PP quiere que el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, vuelva a rendir cuentas sobre este asunto tras las acusaciones del presunto conseguidor del ‘caso Koldo’, Víctor de Aldama. Para ello, los diputados Pedro Muñoz y Laura Lima, tienen registradas dos preguntas para saber si el dirigente del PSOE «considera que se puede confiar en su gestión al frente del ministerio teniendo en cuenta sus precedentes» y si «priorizar su defensa judicial a la gestión de su ministerio», respectivamente.
Además, sobre corrupción el PP tiene programada para esta semana en el Pleno el debate y votación de su moción consecuencia de la interpelación que dirigieron a Torres la semana pasada, en ella, entre otras cosas instan al Gobierno a desvelar los motivos por los que el presidente Pedro Sánchez prescindió de José Luis Ábalos como ministro de Transportes y, concretamente, si lo hizo porque tenía sospechas de sus posibles vínculos con la trama de venta de mascarillas a administraciones públicas del que fuera su asesor en el ministerio Koldo García.
Ucrania
Como es habitual, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo tendrá un cara a cara con el jefe del Ejecutivo y en esta ocasión aprovechará para preguntarle si «cree que su coalición de Gobierno es lo adecuado para la actual situación política».
Una pregunta que el líder de los ‘populares’ puede enfocar bien por política internacional, por los casos de corrupción que rodean al Ejecutivo como el ‘caso Koldo’ o la investigación a la esposa de Pedro Sánchez o por la estabilidad del Gobierno tras los choques entre el PSOE y Sumar por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional.
Quien sí tiene intención de preguntar directamente al jefe del Ejecutivo por política internacional es el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban. «¿Hacia qué objetivos geopolíticos orientará su Gobierno ante la nueva situación internacional?», es la pregunta que consta en el orden del día previsto para la sesión de control del próximo miércoles, recogido por Europa Press.
La vuelta del norteamericano Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha abierto numerosos debates en el panorama internacional, tanto por su política de aranceles como por sus planes de hacer de intermediario en los conflictos armados entre Israel y Palestina y Rusia y Ucrania. Precisamente, Trump acordó con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, iniciar conversaciones para zanjar la guerra en Ucrania, sin Kiev, lo que ha generado rechazo tanto en Europa como en España.
Desde el PP, será el portavoz nacional, Borja Sémper, quien ponga el foco en este asunto intentando dirigirse a la ministra de Defensa, Margarita Robles, para que explique si el «Gobierno cumplirá con sus obligaciones internacionales en materia de Defensa».
Mientras que en nombre de Vox será su portavoz parlamentaria, Pepa Millán, quien previsiblemente ahonde en este asunto aunque en su caso intentando dirigirse al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y pidiéndole que aclare si «va a defender este Gobierno a España».
Financiación de Cataluña
De su parte, los socios catalanes del Ejecutivo, ERC y Junts, tienen intención de utilizar la próxima sesión de control para poner el foco en la financiación de Cataluña y en el panorama político actual.
La diputada de ERC Pilar Vallugera pedirá a Montero que confirme si «piensan cumplir los acuerdos en materia de financiación de Cataluña» y la diputada de Junts Pilar Calvo se dirigirá al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, para saber «qué decisiones piensa adoptar el Gobierno ante la situación de la política actual».