El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024 anuque por primera vez tributará en el IRPF
De esta manera, el nuevo SMI queda fijado en 16.576 euros brutos al año y en 39,47 euros brutos al día, con carácter general. Para los eventuales y temporeros, el SMI se establece por jornada legal en la actividad en 56,08 euros, en tanto que los empleados de hogar no podrán cobrar menos de 9,26 euros por hora efectivamente trabajada.
El incremento del SMI, que se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero y que beneficiará a unos 2,5 millones de trabajadores, es fruto del acuerdo alcanzado el pasado 29 de enero y firmado ayer entre el Ministerio de Trabajo y CCOO y UGT y al que no se sumaron los empresarios, que plantearon inicialmente una subida del SMI del 3%, llegando a ofrecer a posteriori el 3,4%, pero sin éxito.
Es el quinto año consecutivo en el que Trabajo pacta en solitario con los sindicatos la subida del SMI.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha resaltado que desde que Pedro Sánchez llegó al Gobierno el SMI se ha incrementado un 61%, desde los 735 euros mensuales a los 1.184 euros en los que ha quedado establecido para 2025.
Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha destacado que el SMI es una «herramienta manifiesta» para recortar la desigualdad en España.
«La estrategia basada en el salario mínimo permite que hoy España, teniendo índices de pobreza infantil muy elevados, haya reducido la desigualdad un 18%. Este es el efecto inmediato que hemos trasladado a través de la subida muy importante del salario mínimo interprofesional», ha señalado Díaz.
La vicepresidenta segunda ha subrayado que este incremento del SMI beneficiará especialmente a los trabajadores que se encuentran fuera de convenio colectivo, con una afectación cercana a los 2,5 millones de trabajadores.
IRPF
Pese al deseo de Díaz de que el SMI quedará exento de tributación en el IRPF, el Ministerio de Hacienda ha confirmado este martes que los trabajadores que cobren esta renta mínima tendrán que tributar en este impuesto tras la subida de 50 euros aprobada en el Consejo de Ministros.
No obstante, desde el Ministerio de Hacienda defienden que, con este incremento, «la mayor parte de trabajadores que ganan el SMI seguirán sin sufrir retenciones por el IRPF».No obstante, desde el Ministerio de Hacienda defienden que, con este incremento, «la mayor parte de trabajadores que ganan el SMI seguirán sin sufrir retenciones por el IRPF». Al mismo tiempo, el Ejecutivo asegura que la minoría que pueda sufrir una retención pagará muchos menos impuestos que los que pagaría con el IRPF vigente con el Partido Popular.
De este modo, el Ministerio de Hacienda, que había pedido por boca de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, más «pedagogía fiscal» a Díaz, ha decidido imponer su criterio frente al defendido por Trabajo y obligará a los trabajadores que cobren el SMI a tributar en el IRPF, negándose a adaptar la subida como ha sucedido en años anteriores con este Gobierno.
«Se ha enterado» por la prensa
Preguntada por esta cuestión, Díaz ha reconocido que no ha sido informada de esta decisión de Hacienda, «que se ha enterado» por la prensa y que no se ha deliberado sobre este tema concreto en el Consejo de Ministros.
La vicepresidenta segunda ha dicho además que «hay que hacer pedagogía fiscal en España, pero empezando por arriba», por los que más cobran, no por los de abajo.
«La pregunta no es si subir o bajar impuestos, la pregunta es quién tiene que pagar impuestos. Y me muestro desde nuestro espacio político, desde Sumar, superpartidarios de hacer pedagogía sobre quién debe pagar impuestos en España. Y creemos, lo que siempre hemos creído, que la justicia fiscal empieza por arriba, no por abajo», ha insistido Díaz.