El alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara, acompañado de la edil de Participación Ciudadana, María Luisa Robles, y su homóloga en Salud, Aurea Peralta, participó ayer martes en las mesas informativas por el Día Mundial Contra el Cáncer, ubicadas en las instalaciones del Hospital Vithas Xanit Internacional, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Benalmádena.
El primer edil incidió en que este 4 de febrero se conmemora un día en el que es clave “concienciar a la población sobre la lucha contra esta enfermedad y movilizarla en pro de la prevención y control de la misma”.
Bajo el lema ‘Por unos cuidados más justos, Juan Antonio Lara señaló que esta iniciativa demuestra “el compromiso diario con la investigación y el desarrollo en oncología de la sociedad”, agradeciendo la labor de los especialistas, de la AECC, tanto de su Junta Directiva como de sus voluntarios, así como al Hospital Vithas Xanit Internacional por la buena organización de esta jornada y su labor en la lucha contra esta enfermedad y otras iniciativas similares en el municipio.
“Desde la AECC llevan más de 50 años impulsando y aumentando la investigación cada año”, recordó el alcalde. Uno de cada dos hombres, y una de cada tres mujeres, tendrá cáncer a lo largo de su vida, se espera que en 2030 haya un nuevo diagnóstico cada dos minutos, y en este contexto, afirmó, es “vital” el compromiso de las administraciones públicas en toda iniciativa que impulse la investigación de esta enfermedad, “pues de ello depende en gran medida la supervivencia de todos aquellos que pudieran o sufren un cáncer”.
‘Más Datos Cáncer’
En España, el cáncer ya es la primera causa de muerte. La Asociación Española Contra el Cáncer trabaja cada día para mejorar la prevención, garantizar la equidad en la atención, apoyar a quienes más lo necesitan y avanzar en la investigación. Este año, la entidad ha dado un paso más y ha presentado ‘Más Datos Cáncer’, una iniciativa pionera que reúne a 24 entidades para crear el primer espacio abierto de datos sobre cáncer en nuestro país. “Actualmente, las desigualdades en el abordaje del cáncer siguen existiendo, y lo que no se mide, no se puede mejorar. Con esta herramienta, impulsada por la Asociación Española Contra el Cáncer, junto a 24 entidades científicas y asociaciones de pacientes, damos un paso clave hacia una gestión más equitativa de la enfermedad”, señalan desde la Asociación.
Desde la AECC se está promoviendo tambiél “el brazalete de la esperanza”, una cinta verde que simboliza la esperanza de sobrevivir a la enfermedad ccon la que se quiere animar a los deportistas a apoyar y visibilizar la lucha contra el cáncer.