Mancomunidad Municipios Costa del Sol Occidental

Para mejoras en infraestructuras hídricas

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol y Acosol impulsan un plan de inversiones con 349 millones

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, a través de Acosol, ha elaborado un plan de inversiones por valor de 348,6 millones de euros que mejorará las infraestructuras hídricas de todos los municipios integrantes del ente.

El objetivo es «garantizar el abastecimiento de agua y su distribución por toda la comarca, así como mejorar la eficiencia de su red de saneamiento y regeneración de aguas residuales». Este plan se presentará para su aprobación en el próximo pleno de la Asamblea, según han señalado desde la Mancomunidad en un comunicado.

Así, este plan de obras y proyectos ya estará en ejecución a partir de este próximo año 2025, de manera que permita mejorar la producción y transporte de agua potable entre los municipios de la Costa del Sol, con una firme apuesta por la mejora y extensión de los usos del agua regenerada y continuar con la implantación del agua desalada como recurso alternativo.

Han detallado que abarca actuaciones para la necesaria mejora en la red de saneamiento reduciendo riesgo de vertidos al medio natural, incluye avances en la digitalización de las instalaciones que redundarán en la mejora en la eficiencia de las redes, en la calidad del agua y en la eficiencia energética de los procesos apostando además por la generación de energía renovable.

Desde la Mancomunidad han incidido en que la Costa del Sol Occidental ha experimentado un crecimiento poblacional muy relevante en las últimas décadas, «pasando de 289.000 habitantes en 1996 a una población promedio de 945.000 en 2023, alcanzándose además en los meses estivales de gran afluencia cifras de casi 1,4 millones de personas». «Para poder garantizar las necesidades hídricas de los ciudadanos actuales y futuras generaciones hay que planificar y ejecutar inversiones que permitan un modelo sostenible», han detallado.

Infraestructuras

En este punto, han señalado que las infraestructuras e instalaciones con las que cuenta Acosol, que se ejecutan en gran medida entre los años 70 y 80, «han ido sufriendo un envejecimiento y desgaste desde su puesta en servicio hasta nuestros días».

Por ello, en los últimos años, en Acosol trabajan, en coordinación con la administración autonómica, en el diseño de nuevas infraestructuras y el aprovechamiento de las actuales.

Entre otros ejemplos han citado la obra de emergencia que está llevando a cabo en estos momentos la Junta en la desaladora de Marbella para llevarla hasta su máxima capacidad, 20 hectómetros cúbicos al año, cuya finalización de los trabajos está prevista que tenga lugar a final de este 2024.

Plan de Inversiones

Al respecto, han agregado que tras varios meses de trabajo ha presentado este plan de inversiones por valor de 348,6 millones de euros para su aprobación en el próximo pleno de la Asamblea de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, compuesta por 22 representantes de los once municipios de la comarca: once del PP; seis del PSOE; tres de IU; y un representante para Compromiso Manilva y otro para Por Mi Pueblo. Este plan de inversiones incluye obras y actuaciones de carácter general, además de otras actuaciones en los municipios mancomunados.

Este plan de obras y proyectos ya estará en ejecución a partir de este próximo año 2025, de manera que permita mejorar la producción y transporte de agua potable entre los municipios de la Costa del Sol,

Del total, han detallado, se invertirán aproximadamente 116 millones de euros en actuaciones del sistema de abastecimiento en alta con el objetivo de asegurar el suministro en calidad, cantidad y disponibilidad para todos los municipios de la Mancomunidad.

De estos 116 millones de euros, 75 se destinarán a la mejora de las infraestructuras de transporte y distribución en las principales conducciones de abastecimiento en alta como parte de la cofinanciación que, junto con la Junta, está establecida en el Plan Hidrológico, reduciendo la averías que se producen por el deteriorado estado de la red; y 29 millones de euros para la mejora de las infraestructuras de regulación tanto en el depósito regulador ramal oeste como en el depósito de cabecera en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP Río Verde), este segundo depósito se ejecutará junto con la ampliación y mejora de la Planta que financiará la Junta y que licitará en los próximos meses.

También 8,9 millones de euros serán para la mejora en eficiencia energética en la Desaladora de Marbella, en fase de ampliación a lo que se añade el estudio de viabilidad de la segunda desaladora de la Costa del Sol Occidental, y 1,8 millones de euros para la digitalización de las conducciones de abastecimiento en alta, que permitirá tener información del estado de la red en tiempo real y mejorar la eficiencia de ésta.

Por otro lado, se destinarán 232 millones de euros para actuaciones del saneamiento integral de la Costa del Sol Occidental, comprendiendo las infraestructuras referidas a los colectores situados en el litoral, plantas depuradoras y redes de agua regenerada.

En este apartado se pretende invertir hasta 46 millones en la mejora en líneas de proceso e instalaciones en depuradoras para su adaptación a los cambios normativos contenidos en la nueva Directiva Europea, 35 millones para la rehabilitación/sustitución de redes de saneamiento integral con graves daños estructurales, reduciendo riesgos por posibles vertidos al medio, y 129 millones de euros en potenciar el uso de agua regenerada, a través de la mejora de calidad, ampliación de sistemas terciarios y redes de suministro de agua regenerada en la Costa del Sol, ya adaptados a la nueva normativa de aguas regeneradas que se aprobará próximamente.

«Se trata de una firme apuesta por este recurso sostenible, eje de la economía circular en el ciclo del agua y que preservará el uso del agua potable para el abastecimiento a la población», han destacado, al tiempo que han precisado también que se añade, por último, una inversión para la digitalización de la red de saneamiento integral y agua regenerada.

En suma, han afirmado, «Acosol propone un volumen de inversión de 349 millones de euros en las infraestructuras que abastecen agua potable, depuran y tratan el agua residual para transformarla en agua regenerada en el ámbito de la Costa del Sol Occidental».

La inversión se recupera a través de un instrumento de generación de fondos, con carácter finalista, vinculado a los metros cúbicos de suministro de agua de cada usuario.

Comparte esta noticia