Concurso Fritura Malagueña

La Junta impulsa el I Concurso de Fritura Malagueña a través de la marca andaluza ‘Gusto del Sur’

La Junta de Andalucía, a través de la marca andaluza ‘Gusto del Sur’ de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, patrocina el I Concurso de Fritura Malagueña, que desde el 30 de junio y durante 15 días contará con la participación de 15 restaurantes de la costa de la provincia, desde Vélez-Málaga hasta Estepona, pasando por Fuengirola y Mijas.

Así, la administración andaluza promueve junto a la Academia Gastronómica de Málaga esta iniciativa, que según ha valorado el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández Tapia-Ruano, «simboliza la alianza entre el Gobierno andaluz y la entidad malagueña, que tras cuarenta años está considerada como la academia gastronómica más antigua de nuestro país».

Fernández Tapia-Ruano ha defendido «los objetivos que nos une y que se ponen de manifiesto en este concurso» y se ha referido así a la «promoción de los productos agroalimentarios, ganaderos y pesqueros autóctonos de Málaga, así como las denominaciones de origen de la provincia».

«La fritura tradicional malagueña se ha ganado la confianza de los consumidores, gracias a sus cualidades de sabor, salud y sostenibilidad, que se identifican con la marca ‘Gusto del Sur’ de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural», ha subrayado el delegado de la Junta.

Por su parte, el presidente de la Academia Gastronómica de Málaga, Manolo Tornay, ha abundado en la intención que se manifiesta con la organización del I Concurso de Fritura Malagueña donde «queremos preservar la pureza de una buena fritura, premiar a los establecimientos que apuesten por una fritura de calidad y difundir la excelencia de la gastronomía de calidad de Málaga y Andalucía».

Al respecto, Tornay ha recordado que «la historia de la fritura está íntimamente relacionada con la cocina marinera, pero también se remonta a recetas de la gastronomía fenicia, romana, judía sefardí y por supuesto, la árabe, que ya en el siglo XIII encontramos vestigios de cómo se freía en Al-Ándalus».

«Para preparar una buena fritura, se necesita enharinar en su justa medida el mejor y más fresco pescado, un aceite de calidad a la temperatura ideal y el tiempo exacto para crear un fino y ligero rebozado, sin exceso de aceite», ha apuntado Tornay.

Por último, ha incidido en que «sobre todo, es indispensable la mano repleta de conocimiento, experiencia y sensibilidad para saber entender está técnica, que, aunque parece sencilla, encierra una enorme complejidad, que es lo que desde la Academia Gastronómica de Málaga queremos preservar y premiar en este concurso».

Jurado del concurso

El jurado de este concurso estará compuesto por miembros de la Academia Gastronómica de Málaga, un cocinero de reconocido prestigio, un periodista gastronómico y un representante institucional.

Los restaurantes participantes son: Casa El Lebeche (Torremolinos); La Jábega (Torremolinos); María chiringuito (Málaga); La Familia (Mijas); La Escollera (Estepona); Tropicana (Málaga); Bar Guerra (San Pedro de Alcántara, Marbella); Los Manueles (Torremolinos); La Ponderosa Playa (Fuengirola); Canarias (Torremolinos); Mediterráneo (Benajarafe, Vélez Málaga); Avante Claro (La Cala del Moral, Rincón de la Victoria); La Parada (Caleta de Vélez, Vélez Málaga); Hermanos Alba (Málaga) y Ramos (Caleta de Vélez, Vélez Málaga).

Producción pesquera

La evolución de la producción comercializada en la provincia de Málaga, una de las provincias andaluzas con mayor extensión de litoral con 175 kilómetros de costa, ha ascendido a casi 6.910 toneladas durante el pasado año 2023, generando un valor económico superior a 26 millones de euros. Esto supone un incremento del valor económico del 2,7% con respecto 2022, pese al descenso del 13,2% en la producción.

Las dos principales especies comercializadas en Málaga durante el año 203 han sido el boquerón, con 1.580 toneladas y la sardina, con 913 toneladas.

En cuanto a datos de valor de la producción comercializada en la provincia, las cuatro principales especies han sido el pulpo, con 6,04 millones de euros; seguido por la gamba, con 5,76 millones de euros; el boquerón, con 4,1 millones; y la sardina, con 1,9 millones de euros.

Las dos lonjas de la provincia de Málaga con mayor actividad en 2023 fueron las de Caleta de Vélez-Málaga, que comercializó casi 3.479 toneladas, con un valor económico de 11,62 millones de euros; y la de Estepona, que comercializó algo más de 1.743 toneladas, con un valor económico de cinco millones de euros.

La flota pesquera de la provincia de Málaga en 2023 estaba formada por 233 embarcaciones (167 de artes menores y marisqueo, 40 de arrastre y 26 de cerco) con 795 tripulantes aproximadamente. El cerco destaca en producción, con más de 3.750 toneladas, y el arrastre destaca en valor, con más de 13,46 millones de euros.

Comparte esta noticia